El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, revivió momentos clave de su conducción al frente del fútbol nacional. En una entrevista con el canal de streaming Gelatina, abordó temas como la designación de entrenadores, el torneo de 30 equipos, su paso por la empresa Manliba y la actualidad de Lionel Messi de cara al Mundial 2026.
Los entrenadores y el inicio del proyecto Scaloni
Tapia rememoró los inicios de su gestión con la llegada de Jorge Sampaoli a la Selección Argentina, decisión que, según aclaró, no fue individual. “Lo eligieron todos, venía de ganar dos Copas con Chile y de levantar el nivel del fútbol de ese país. Fue una decisión consensuada”, explicó.
A pesar del paso irregular de Sampaoli por la Albiceleste, Tapia destacó que su arribo fue el puntapié inicial para el actual ciclo liderado por Lionel Scaloni. “Si no venía Sampaoli, no lo conocía al ‘Gringo’. Scaloni fue el único que, cuando nadie lo quería, se animó a empezar un proyecto. Y cuando el grupo estuvo consolidado, me dijo: ‘Chiqui, ahora hay que ir a buscar a Leo’”.
Críticas a los medios y el “velatorio” de TyC Sports
En tono crítico, el presidente de AFA también cuestionó a ciertos sectores del periodismo deportivo. “Algunos hablan de castas, pero nunca dicen que también hay castas en el periodismo. Si hubiese seguido lo que ellos querían, no habríamos iniciado un proyecto real”, dijo, en referencia a la negativa de incorporar entrenadores sugeridos por algunos medios.
Tapia recordó incluso la cobertura mediática tras la eliminación de Argentina en el Mundial de Rusia 2018. “Hasta hicieron un velorio de la Selección en un canal que tiene los derechos de transmisión. Incluso cuestionaron a Messi. Increíble”, lanzó.
El torneo de 30 equipos y la suspensión de los descensos
Otro de los temas que abordó fue el criticado formato del torneo de Primera División con 30 equipos y la reciente suspensión de los descensos. “No me echen la culpa a mí. Los 30 equipos vienen de antes, no los puse yo. El año pasado se suspendieron los descensos porque lo pidieron los clubes y se consideró conveniente”, aseguró. “Me hago cargo porque soy el presidente, pero siempre actuamos según lo que proponen los dirigentes del fútbol argentino”, agregó.
Taía señaló que "torneo de más de 20 equipos hubo 3 veces. Se jugaba el Metropolitano y el Nacional, del 76 al 86. Salimos campeones en el 78, 86 y el 22 con más de 20 equipos. Algunos me dicen para qué querés torneo de 30 equipos, porque en Europa se juegan de 20 equipos. Pero los europeos vienen a comprar jugadores acá, los formamos nosotros. Pero la competitividad... Central Córdoba de Santiago del Estero le ganó a Flamengo, que por primera vez perdió en en el Maracaná en Copa Libertadores, y no dirigió un árbitro argentino. Por que cuando ganan esos equipos acá dicen que porque lo dirigió Carlitos Balá. Dejémonos de joder con la competitividad y con despretigiar a todos. Lo hacen porque le conviene, que lo digan. Todos nos equivocamos, en Europa también se equivocan con VAR".
El presidente de la AFA contó: "Hagamos al revés. ¿Por qué no 30 equipos? Este año, hay menos partidos que el año pasado, con 30 equipos, Priorizamos, tenemos Mundial de Clubes. Es verdad que este año con 30 equipos tenemos menos partidos. Hicimos un calendario, Copa Argentina, Torneo local, se van a jugar en tales fechas. En el medio tenés que parar un mes porque está el Mundial de Clubes. ¿Con cuántos equipos se juega este Mundial de Clubes? Igual que el anterior, no. ¿La Champions, con cuántos equipos se juega? ¿El Mundial próximo con cuántos equipos se juegan? Nosotros somos formadores. Si tenés 30 equipos, son 10 equipos más en Primera. Cuántos jugadores de Primera tiene cada plantel. Son 300 jugadores más que ponés en vidriera en la liga local. Tenemos una fábrica, que es esta, tenés más jugadores. Los equipos son más atractivos".
Su pasado como trabajador en Manliba
Tapia también compartió una anécdota personal sobre sus comienzos laborales en la empresa de recolección de residuos Manliba, perteneciente al grupo Macri. “Entraba a las seis de la mañana y salía a las dos de la tarde. Después tenía que ir a entrenar. Era muy pesado”, contó. Finalmente, optó por seguir trabajando en la recolección. “Los Macri como patrones son como ahora, nunca cambian”, disparó.
¿Messi en el Mundial 2026?
Sobre el futuro de Lionel Messi con la Selección, Tapia expresó su deseo de que el capitán diga presente en la próxima Copa del Mundo. “Ojalá que juegue. Depende de cómo esté él, pero todos queremos verlo en 2026. Es importantísimo no solo en el juego, sino por lo que representa. Tenerlo en cancha te da una ventaja enorme”, concluyó.
Comentarios