En una noche que quedará marcada en la historia reciente de Boca, el equipo dirigido por Fernando Gago fue eliminado de la Copa Libertadores tras caer en una dramática definición por penales ante Alianza Lima en La Bombonera. Este resultado no solo significa la despedida temprana del certamen continental, sino que también deja al club fuera de todas las competencias internacionales para el año 2025.
Tras una derrota por 1-0 en el partido de ida en Lima, Boca llegaba al encuentro de vuelta con la obligación de revertir el marcador. Durante los 90 minutos reglamentarios, el equipo xeneize logró imponerse por 2-1 con tantos de Trauco en contra y Zenón (Barcos había empatado de manera parcial), igualando el global y forzando la definición desde los doce pasos. Sin embargo, en la tanda de penales, Alianza Lima se mostró más efectivo, ganando 5-4 y avanzando a la siguiente fase.
Consecuencias de la Eliminación
La eliminación en esta instancia preliminar de la Copa Libertadores tiene repercusiones significativas para Boca Juniors. Según el formato actual de la competencia, los equipos que quedan fuera en la fase 2 no tienen la posibilidad de disputar la Copa Sudamericana, lo que implica que el club presidido por Juan Román Riquelme no participará en torneos continentales durante todo el 2025.
Impacto en el Club
Esta ausencia de competencias internacionales representa un duro golpe tanto en lo deportivo como en lo económico para la institución. La exposición en torneos continentales no solo es vital para mantener el prestigio y la competitividad del club, sino que también influye en los ingresos por derechos de televisión, patrocinadores y recaudaciones en días de partido.
Con la mira puesta únicamente en las competencias locales y el Mundial de Clubes, Boca enfrentará un año atípico, buscando reconstruirse y recuperar el protagonismo perdido en el plano internacional.
Comentarios