Ir al contenido principal

Milei aprovechó la eliminación de Boca y River para pegarle al Chiqui Tapia

El presidente de la Nación destacó el modelo del fútbol brasileño y destacó a las SAD.
26/06/2025

Consumada la eliminación de River en el Mundial de Clubes, que junto con Boca se despiden en Fase de Grupos, Javier Milei aprovechó el cruce para volver a criticar el modelo del fútbol argentino. 

El presidente de la Nación aceptó la colaboración de una publicación en el que mostró su “enojo” por la derrota de los representantes en la máxima competencia a nivel clubes y comparó el modelo brasileño. 

“Brasil fue con 4 equipos y los 4 pasaron ¿Hasta cuando hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia”marca en sus primeros renglones el posteo de la imagen compartida con Nik, el creador de Gaturro y con el empresario Guillermo Tofoni, quién busca instalar las SAD en el fútbol argentino.

De acuerdo a lo que publica el sitio Doble Amarilla, el Presidente no solo vuelve a cargar con Tapia, sino que también busca imponer a las SAD en el marco del fútbol argentino. Una lucha que no prospera y cuyos “conejitos de indias” no dieron frutos, como la Sociedad Foster Gillet y Estudiantes de La Plata. “Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos”, aseguró.

Las críticas de Milei al fútbol argentino tienen como anzuelo la realidad actual del fútbol brasileño, donde sí están permitidas las Sociedades Anónimas. Pero hay un dato que el Presidente omitió en su argumentación: de los cuatro clubes brasileños en el Mundial de Clubes, solo Botafogo es una Sociedad Anónima. El club actualmente es administrado por el magnate John Textor, quien atravesó un serie de escándalos administrativos en el Lyon de Francia, que esta semana fue descendido a la Segunda División por deudas que superan los €500 millones y los hinchas apuntaron contra él con banderas y una movilización para que se vaya del club.

No es menor aclarar que la estabilidad económica de ese país es un factor clave para el desarrollo de los clubes. Aún cuando el propio Brasil debate su realidad actual, teniendo en cuenta que la irrupción de las SAD y el aumento en el cupo de extranjeros atentó contra el desarrollo de sus divisiones inferiores y, por consecuencia, de la selección nacional.

️En contrapartida, Argentina sigue produciendo cracks. Messi, Di María, Julián Álvarez, Enzo Fernández… todos se formaron en nuestros clubes. El talento está. Lo que falta son condiciones macroeconómicas para retenerlo y competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo.

Comentarios