Ir al contenido principal

La inteligencia artificial entra en la cancha: cómo es el sistema que busca prevenir lesiones

Investigadores de la Universidad de Granada diseñaron la "Huella del Futbolista", validada por clubes de élite. La herramienta analiza las cargas de entrenamiento y competición a través de datos recogidos por GPS.
02/09/2025

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) desarrolló un innovador sistema de inteligencia artificial (IA) que promete cambiar la manera en que los clubes de fútbol de élite previenen las lesiones de sus jugadores. Se trata del “Footballer Workload Footprint” (FWF), o “Huella del Futbolista”, una herramienta que analiza las cargas de entrenamiento y competición a través de datos recogidos por GPS.

El modelo convierte esa información en variables matemáticas que pueden ser interpretadas por algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite anticipar riesgos físicos y ajustar la preparación de manera personalizada. El estudio, publicado en la revista científica PLOS ONE, ya fue validado con datos reales de un equipo español que compite en La Liga y en torneos de la UEFA, y mostró mejoras frente a los métodos tradicionales.

“Nuestro enfoque no solo mejora la capacidad predictiva respecto al riesgo de lesión, también permite visualizar de forma clara las dinámicas de esfuerzo de cada jugador, lo que abre la puerta a una monitorización inteligente y preventiva”, explicó Jaime B. Matas Bustos, investigador principal del trabajo.

El proyecto contó además con la participación de Moisés de Hoyo Lora, actual preparador físico del Aston Villa inglés y exintegrante de varios cuerpos técnicos de La Liga. La novedad radica en que, a diferencia de los sistemas actuales que suelen basarse en ratios simplificados, la “Huella del Futbolista” ofrece un seguimiento individualizado, empírico y con trazabilidad en tiempo real, útil para preparadores físicos, readaptadores y servicios médicos.

Los investigadores aseguran que esta base tecnológica podría evolucionar hacia sistemas de alerta temprana y bases de datos compartidas entre clubes, federaciones y centros de investigación, con un objetivo claro: reducir al máximo las lesiones en el fútbol profesional.

Comentarios