Ir al contenido principal

El boletín de calificaciones de una Selección que ya es eterna

Argentina volvió a conquistar un título importante con la mayoría de los jugadores campeones del mundo. Nuestro análisis.
15/07/2024

@egodoyvallejos
Enviado especial a Estados Unidos.

La Selección argentina volvió a tocar el cielo con las manos. Conquistó pro segunda vez consecutiva la Copa América en Estados Unidos 2024, pasó a ser el más ganador del trofeo en toda la historia y catapultó al cielo de las leyendas a todos sus futbolistas, en especial a Angel Di María, que jugó su último partido con la camiseta albiceleste.

Con rendimientos dispares y en muchos casos con marcadas diferencias a lo que fue el desempeño en Qatar, los futbolistas argentinos aprobaron con creces el boletín de calificaciones de otro torneo para la historia.

Este es el análisis de Todo Fútbol luego de la gloriosa consagración de la Scaloneta en el Hard Rock Stadium de Miami, tras la final ganada a Colombia por 1-0 con gol de Lautaro Martínez.

Emiliano Martínez: Otra vez determinante, demostró con creces que es en la actualidad el mejor arquero del mundo. Con tapadas clave y los memorables penales ante Ecuador, el Dibu ya pasó a la estatua por logros y por actualidad. Imbatible.

Cristian Romero: El Cuti también mostró gran nivel. Impasable, recio, duro y tiempista absoluto. Romero no para de sorprender por su calidad, constancia y madurez. Otro torneo consagratorio y va rumbo a ser uno de los mejores defensores de la historia del fútbol argentino.

Lisandro Martínez: Venía con algunas dudas físicas por lesiones que sufrió en los últimos tiempos y Scaloni se la jugó por él para ocupar el puesto de un gigante como Otamendi. Lisandro la rompió con cruces milagrosos, alto timing y una personalidad asombrosa que lo convirtieron en uno de los preferidos de los hinchas del Manchester United.

Nicolás Tagliafico: El lateral mostró un muy buena versión en esta Copa, sobre todo en la finalc on Colombia. Bien en la marca y sobre todo por personalidad, fue uno de los pilares para el entrenador.

Gonzalo Montiel: El autor del penal decisivo ante Francia en el Mundial tuvo problemas físicos pero fue el elegido por Scaloni para los partidos decisivos. Cachete mostró bastante de su repertorio, sobre todo pasando al ataque y, una vez más, su precisión en la definición desde los 11 metros, ante Ecuador.

Nahuel Molina: Poco del ex Boca, relegado por Montiel en la consideración del técnico. Cuando jugó, lo hizo bien y volvió a exhibir claridad en el pase y para ir a buscar arriba. Otro de los integrantes permanentes del plantel, con mucha proyección aún. 

Nicolás Otamendi: Suplente en toda la Copa, Ota encontró otro lugar en el equipo, desde el apoyo y la experiencia. Fue clave en el penal ante Ecuador, el último, que permitió el pase a semis.

Martínez Quarta, Pezzella y Acuña jugaron poco y tienen el crédito abierto por trayectoria y presente en Europa.

Leandro Paredes: El 5 de la Roma estuvo cuando se lo necesitó. Siempre claro en el pase, preciso en la marca, dio una clase de fútbol en el quite a Castaño que permiitió el inicio de la jugada del gol de Lautaro a Colombia. Otro de los históricos con hilo en el carretel en esta selección.

Enzo Fernández: Se operó para poder llegar a esta Copa América, el cuerpo técnico lo esperó y no pudo mostrar su mejor versión en el torneo. En la final, se vieron muchas cosas de su repertorio y se lo vio recuperado, lo que dejó tranquilos a Scaloni y a los hinchas. Un aprobado con argumentos.

Alexis MacAllister: Enorme torneo del ex Argentinos y Boca. Cerebral, socio de Messi y siempre dando una mano a De Paul, Alexis la rompio toda en casi todos los partidos. Es uno de los pilares indiscutibles donde se construye no sólo este equipo actual, si no para la renovación que se venga.

Rodrigo De Paul: El motorcito es el corazón de este equipo. Carismático, líder, aguerrido. Cacique en el medio y en todas las peleas. Su carácter y su enorme entrega se vieron una vez nás en el césped, coronando uno de sus mejores certámenes con la camiseta celeste y blanca. Párrafo aparte su actuación en la final, y sobre todo luego de la salida de Messi. De Paul entendió todo, se cargó el equipo al hombro y corrió más que antes, con un cllima de calor extremo y disputados más de 100 minutos. Sigiue asombrando por su capacidad de entrega y clarodad. Uno de los grandes ídolos de la selección.

Giovani Lo Celso: Ejemplo de superación, quedó afuera del Mundial por lesión a pocos días del comienzo, lo que lo devastó emocionalmente. Scaloni lo tuvo siempre como parte del equipo y lo convocó en todo momento. El ex Central se repuso a las desavenencias, contó con el total apoyo de sus compañeros y en la final ante Colombia tuvo su redención: pase magistral para Lautaro en el gol argentino, celebración, desahogo y merecida recompensa. Otro de los pilares de la renovación.

Exequiel Palacios y Guido Rodríguez: Jugaron poco, cuentan con el crédito abierto para Scaloni y para la gente. Seguirán siendo alternativa hasta que les toque ser más protagonistas.

Lionel Messi: El capitán, emblema mejor jugador del nundo y para varios, de la historia Dificíl analizarlo porque casi nunca juega mal (o nunca). Es cierto que no llegó de la mejor manera y se lesionó ante Chile, lo que hizo que se perdiera el encuentro ante Perú. Gravitante por su presencia y lo que genera en propios y extraños, Leo tuvo alguanas cosas de su genialidad y no demasiado más. Le alcanzó y sobró para levantar otra copa y agigantar su leyenda. Lo negativo, su estado físico (tiene 37 años) y ese penal picado ante Ecuador, que nos asustó a todos hasta que apareció el Dibu.

Julian Alvarez: El Araña arrancó con gol y con su habitual juego físico, de desgaste y entrega. No fue su mejor copa pero cumplió. Una vez más, por sacrificio y calidad de definición, el delantero del City fue imprescindible en la estructura argentina.

Lautaro Martínez: La redención del goleador. Tras su sequía en Qatar, Lautaro trabajó para ser el artillero de la selecicón y lo consiguió en esta Copa América. Explosivo y matador en la definición, sumó 5 gritos, fue el máximo anotador del certamen y se llevó todos los flashes con el tanto en la final. El Lautaro que todos esperábamos, líder de esta generación.

Angel Di María: El último baile de Fideo no podía haber sido mejor. Caudillo, emblema y jefe del equipo. Se retira de la selección tal vez en su mejor momento futbolìstico en el equipo, con grandes actuaciones, la gambeta intacta y su pegada magistral. Emocionó a todos y se coronó campeón. Está en el olimpo de los jugadores argentinos y, para muchos, el tercer futbolista más importante de la historia de la selección.

Nicolás González: Pura entrega pero falto de confianza en la definición, sigue siendo fija para Scaloni. Mostró buenas cosas, sobre todo por su velocidad y mantiene sus chances de crecer en este equipo. Fue muy importante en la final al reemplazar a Messi, dado que le dio mucha más movilidad a un equipo que la necesitaba.

Alejandro Garnacho y Valentín Carboni: Algo del atacante del Manchester United ante Perú, que no llegó a cautivar, aunque sus condiciones son excepcionales y es claramente el futuro de la selección. Le falta rodaje y de a poco Scaloni se lo va a dar, al igual que Carboni, que tuvo pocos minutos en el torneo.

Comentarios